Colección dedicada a la novela, novela corta y al relato. En ella se da cabida a autores que utilizan la literatura no como mera herramienta para contar historias, sino como un verdadero fin en sí mismo. Se trata de autores que experimentan con las formas y los géneros literarios, que no se conforman con lo establecido y arriesgan en su forma de narrar las cosas, aquellos que transgreden las normas y tratan temas limítrofes y marginales de la condición y la psicología humana. Es decir, todos aquellos autores que son demasiado excéntricos, demasiado provocadores, demasiado poco convencionales son los que Ediciones Oblicuas desea acoger en su seno en esta colección.
Showing 1–12 of 24 results
La ciencia del vacío es un relato exquisito en su forma, escrito casi como un tratado en que se hubieran insertado, calculadamente, unos puntos de fuga poéticos que dan sentido a toda la narración.
La fila de Mario es una extraordinaria parábola kafkiana de profundos recorridos existencialistas.
Con un estilo cuidado, aposentado en una delicadeza lírica arrebatadora, Carol Gómez nos radiografía aquello más perverso y delirante de los deseos humanos, pero también lo más tierno y puro que estos pueden provocar.
El escritor Jan Ungría, tras haber decidido irrevocablemente abandonar la escritura, se encuentra encerrado en un claustrofóbico cuarto obligado a escribir.
Cáncer de piel es una narración en el umbral entre lo clásico y la transgresión tanto en su apuesta formal como en la descarnada crítica que plantea de la civilización, el ser humano y su ontología.
El Cirujano del Cielo es un viaje sin posibilidad de retorno al final de la narratividad, una Odisea postmoderna tras una Itaca ambivalente e inalcanzable.
Sentado a su escritorio, F.L.S. afronta el trabajo de desenmascararse antes de que la enfermedad se lo impida, convencido de que, si no asume él mismo esta tarea, a nadie le interesará hacerlo.
Mía es una niña que vive encerrada en su cuarto, dedicada a sus pensamientos y a unas curiosas aficiones: juega con gusanos, ángeles imaginarios y un gato que le trae dedos de dudosa procedencia.
Gestión del fracaso: una novela es un excelente ejercicio narrativo en el que se mezcla el realismo más despiadado con toques surrealistas y de ternura embadurnada de lodo.
En los cinco fragmentos de fragmentos que componen esta unidad indisoluble no hay más teoría que la literatura no como obra ni como producto cultural, sino como investigación de posibilidades.
Juana Márquez ha construido, con esta novela de ecos beckettianos, uno de los ejercicios estilísticos más interesantes que ha dado la narrativa española de los últimos años.
No deseo desvelar al lector nada de lo que va a encontrarse en las páginas de este libro. Sí quisiera advertirle, sin embargo, que en ellas no va a toparse con nada que no esté en su interior.